

PUBLICACIÓN
Presupuesto y gasto desde las haciendas públicas mexicanas, siglos XIX - XX
Jorge Silva Riquer | Fernando Soria Soria


Introducción
Los estudios sobre la hacienda pública se han realizado de formas organizadas, con proyectos definidos, con la participación de estudiantes e investigadores, en seminarios; nos han permitido tener ahora una mayor claridad sobre esta parte sustantiva del estado moderno. Estos trabajos, todos ellos significativos en el acercamiento a las diversas políticas y reformas aplicadas, nos permiten ahora decir que la hacienda pública es un pilar básico del estado, en cualquiera de sus formas, algo que parece evidente si recordamos a los filósofos clásicos del liberalismo, pero que en la práctica historiográfica se había dejado de lado.
Para ello es necesario hacer una distinción entre los diversos aportes que se han realizado. Nos proponemos, entonces, hacer una clasificación cuidadosa, tratando de no dejar de lado asuntos importantes, pero, si así fuera, ofrecemos las disculpas necesarias por la omisión inintencionada. Lo que nos mueve es poner en dimensión las diversas formas de abordar el problema de la hacienda pública. Los estudios y estudiosos sobre el tema han sido y son bastantes y, por más que los hemos recopilado y seguido, podemos tener, sin intención, olvidos o desconocimiento de ellos; no obstante, nuestro objetivo es ser lo más incluyentes posibles.
​
Podemos empezar definiendo dos tipos de estudio, con dos objetivos diferentes pero complementarios, veamos: por un lado se encuentran los que han abordado los asuntos y problemática de la hacienda pública nacional, con un interés particular de explicar el comportamiento general de esta y del país en su definición liberal; donde se ha señalado, analizado y explicado la organización hacendaria mexicana de manera integral, desde el centro y de las políticas fiscales establecidas por los diversos grupos políticos, bajo cualquier denominación que se asuman, federalistas, centralistas, imperialistas, liberales, neoliberales, etc. Estos marcaron la tendencia de los estudios de las haciendas públicas de los estados, así, varios de los resultados presentados por historiadores y economistas han seguido la línea marcada por este tipo de estudios.2
Tenemos, también, a quienes realizaron la enorme tarea de estudiar y analizar el proceso de la hacienda pública nacional en toda la construcción del estado mexicano, desde el periodo de la independencia hasta la consolidación económica mexicana del siglo XX, estudios realizados por especialistas y que buscaron dar una explicación más completa y continua del proceso de definición de la política económica y fiscal en diversos momentos, de ello podemos decir que fue un excelente esfuerzo por ver el problema de manera incesante, con los asuntos, propuestas y reformas que dieron paso a la hacienda pública nacional. Una virtud de ambas líneas de trabajos fue conocer qué actores participaron en el diseño y construcción de la hacienda pública moderna.3
Tenemos, también, a quienes realizaron la enorme tarea de estudiar y analizar el proceso de la hacienda pública nacional en toda la construcción del estado mexicano, desde el periodo de la independencia hasta la consolidación económica mexicana del siglo XX, estudios realizados por especialistas y que buscaron dar una explicación más completa y continua del proceso de definición de la política económica y fiscal en diversos momentos, de ello podemos decir que fue un excelente esfuerzo por ver el problema de manera incesante, con los asuntos, propuestas y reformas que dieron paso a la hacienda pública nacional. Una virtud de ambas líneas de trabajos fue conocer qué actores participaron en el diseño y construcción de la hacienda pública moderna.3
​
Tenemos, también, a quienes realizaron la enorme tarea de estudiar y analizar el proceso de la hacienda pública nacional en toda la construcción del estado mexicano, desde el periodo de la independencia hasta la consolidación económica mexicana del siglo XX, estudios realizados por especialistas y que buscaron dar una explicación más completa y continua del proceso de definición de la política económica y fiscal en diversos momentos, de ello podemos decir que fue un excelente esfuerzo por ver el problema de manera incesante, con los asuntos, propuestas y reformas que dieron paso a la hacienda pública nacional. Una virtud de ambas líneas de trabajos fue conocer qué actores participaron en el diseño y construcción de la hacienda pública moderna.3
Descargar Libro

Actividades y medios

Jornadas de historia económica del occidente de México


15 al 17 de octubre
EVENTO
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nunc adipiscing
NOTICIA
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nunc adipiscing
CONVOCATORIA
15 al 17 de octubre
15 al 17 de octubre

Ediciones
Obras Publicadas
Fondo Documental
Actividades y Medios


